La población del total de más de 700 ciudades debe tomar todas las medidas preventivas y seguir las recomendaciones de los gobernantes locales sobre la posibilidad del megaterremoto en las próximas dos semanas.
En la noche del jueves (8), después de la ocurrencia del fuerte terremoto de Hyuga-Nada, en la provincia de Miyazaki, de magnitud 7,1 e intensidad máxima 6 débil, la Agencia de Meteorología de Japón (AMJ) emitió un aviso de “ informaciones extraordinarias del terremoto Nankai Trough”.
Este tipo de aviso, de la posibilidad de ocurrencia de un megaterremoto, fue hecho por primera vez, con la intención de agilizar a los gobiernos locales y la población para las medidas preventivas durante las 2 próximas semanas.
Son objetivos 707 ciudades en la capital del país y en más 28 provincias, de Kanto a Kyushu, parcialmente o en todas las ciudades, que podrían tener desastres causados por un posible megaterremoto, de intensidad sísmica 6 o superior, además de un tsunami.
La Probabilidad aumentó para 80 a 90%
El último terremoto de gran magnitud ocurrido fue el de Showa Nankai, en 1946.
Como los estudios de los sismólogos muestran que la frecuencia de la ocurrencia es en el intervalo de 100 a 200 años, ya pasaron 78 años, por ello, se calcula que en 30 años podría ocurrir este temido Nankai Trough, con probabilidad de 80 a 90%, con previsión de más de 320 mil muertes, si fuera de magnitud 9.
Dos semanas de atención
Los sismólogos y especialistas de la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicación ya está analizando las probabilidades y, si en este período de 2 semanas, fuera constatado que no hay riesgo efectivo, el aviso será suspendido. En todo caso, aumentó la probabilidad de ocurrencia en un período de 30 años.
Cuáles son las provincias y las ciudades objetivo del aviso

Las ciudades y provincias objetivo de este aviso extraordinario sobre el megaterremoto están en verde (NHK)
Para quien reside en esas provincias listadas abajo, debe estar atento a los comunicados de los gobiernos locales, en relación a las medidas preventivas y a la evacuación en caso de la ocurrencia de un megaterremoto.
- Ibaraki: parcialmente, las ciudades costeras
- Chiba: parcialmente, las ciudades costeras
- Tokyo: islas como Ogasawara y otras
- Kanagawa: parcialmente, en las ciudades costeras
- Yamanashi: parcialmente, como en Kofu, Fuji Yoshida y otras
- Nagano: parcialmente
- Gifu: parcialmente, como en las cidades de Gifu, Ogaki, Minokamo, Kakamigahara, Kani y otras
- Shizuoka: todas las ciudades
- Aichi: todas las ciudades
- Mie: todas las ciudades
- Shiga: todas las ciudades
- Kyoto: parcialmente, como las ciudades de Kyoto, Kameoka y otras
- Osaka: parcialmente, como las ciudades de Osaka, Sakai, Kishiwada, Ibaraki, Yao, Izumisano y otras
- Hyogo: parcialmente, como las ciudades de Kobe, Himeji, Amagasaki, Akashi, Nishinomiya y otras
- Nara: todas las ciudades
- Wakayama: todas las ciudades
- Okayama: parcialmente, en las ciudades de Okayama, Asakura y otras
- Hiroshima: parcialmente, como las ciudades de Hiroshima, Kure, Takehara, Mihara, Onomichi, Fuchu, Fukuyama, entre otras
- Yamaguchi: parcialmente, como la capital, Shimonoseki, Ube y otras
- Tokushima: todas
- Kagawa: todas
- Ehime: todas
- Kochi: todas
- Fukuoka: parcialmente, como Kita Kyushu y otras
- Kumamoto: parcialmente, como Aso, Uki, Amakusa y otras
- Oita: parcialmente, como la capital homónima, Usuki, Beppu y otras
- Miyazaki: todas
- Kagoshima: casi todas
- Okinawa: parcialmente, como Nago, Itoman, Uruma, Nanjo, Miyako e outras
Fuentes: Asahi, NHK, Sankei y MBS