El pasado sábado 28 de abril de 2018, en la ciudad de Suzuka (Mie), se llevó a cabo la Actividad Comunitaria sobre el Chagas, a cargo de Inés María Iglesias Rodríguez, Medico de Atención Primaria y Comunitaria como investigadora principal de este proyeto que se está realizando en Japón sobre la enfermedad del chagas y con la colaboración de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Tokio.
Esta es la tercera actividad realizada con ciudadanos bolivianos residentes de Japón. Estas actividades son parte de un proyecto que tienen como objetivo informar a la comunidad latinoamericana sobre esta enfermedad, las formas de transmisión, síntomas, y tratamientos en caso de contagio. Además, se realizó un examen de sangre para detectar esta enfermedad.
Bolivia es el país con el mayor número de casos y personas en riesgo. Japón es el 3er país del mundo con más migrantes latinoamericanos tras Estados Unidos y España, con un número estimado de casos de Chagas de 3.000.
A pesar de que las asociaciones internacionales de salud recomiendan que la prueba de Chagas sea accesible para todos las personas que han vivido en Latinoamérica continental, no hay ningún programa para la detección temprana del Chagas en Japón.
A este taller asistieron alrededor de 50 personas de varias ciudades de la provincia de Mie ken, quienes agradecieron la información proporcionada, ya que desconocían de esta enfermedad o que habían oído hablar por algunos familiares que fallecieron a causa del mal de Chagas.
Investigador Principal: Inés María Iglesias Rodríguez
Medico de Atención Primaria y Comunitaria
Nagasaki University
School of Tropical Medicine and Global Health
Tropical Medicine Course
inesmiglesias@hotmail.com
Equipo Colaborador:
Prof. Hirayama (Profesor de la Univ. Nagasaki, supervisor del proyecto)
Dr. Sachio Miura (presidente de NPO-MAIKEN y doctor en Consulado de Brasil)
Dr. George Ito (Doctor en Consulado de Brasil)
Sr. Sugiura (Organización Nippon- Bolivia)
Fotos: Hugo Justiniano