Epidemia: más de 10 mil casos de VSR – virus sincital respiratorio, que parece con gripe, pero provoca enfermedades como bronquiolitis y neumonía.

La epidemia de VRS – virus sincital respiratorio (o RS ウイルス en japonés) en Japón fue observado en niños y afecta un número record, en relación al mismo período en los años anteriores. El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ha planteado que hasta el 3 de este mes, fueron constatados 11.890 casos, record desde 2003.
En una semana el aumento de los pacientes en más de 3 mil locales observados fue de 54%.
Por provincia, Tokio fue el que presentó el mayor número de pacientes, con 820 personas. Enseguida, Osaka (782), Fukuoka (635), Saitama (505 personas), Kanagawa (467), Hyogo (392), Aichi (387), Niigata (340), Nagasaki (318) y Chiba (313).
El virus fue constatado en niños, especialmente, con menos de 2 años, principalmente en Osaka, con 68% de los casos.
El niño menor de 2 años es afectado por el VRS– virus sincital respiratorio desarrolla bronquiolitis. Niños mayores de esa edad y también adultos con VRS – virus sincital respiratorio presentan un cuadro parecido con neumonía.
VRS: síntomas
El VRS – virus sincital respiratorio (o RSウイルス en japonés) es una de las infecciones del tracto respiratorio y los síntomas comienzan a aparecer después de 2 a 8 días de la infección.
Fiebre baja, secreción nasal y tos. Puede pensar que es gripe, pero puede ser VSR. Por eso, lleve al niño al pediatra cuando observe esos síntomas.
Los pacientes pueden desarrollar neumonía, bronquitis o bronquiolitis. Hay casos en que se tornan graves, especialmente en niños.
A incidencia del VRS – virus sincital respiratorio en Japón acostumbra a tener pico en octubre. Pero, este año las estadísticas muestran que comenzó más temprano.
Como evitar el VRS
Tal cual el virus de la Influenza o de la gripe común, niños que fueron diagnosticados deben dejar de frecuentar a la escuela, para no infectar a otros.
Otras medidas recomendadas por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas son lavar bien las manos y hacer gargajeo siempre al regresar de la calle. Además de eso, evitar locales de gran aglomeración de personas. En caso de compartir juguetes, lo ideal es desinfectarlos.

Fuente: JNN y CB Imágenes: JNN y Pixabay