Los organizadores estan muy optimistas por la respuesta respecto al numero de visitantes que prevén pasaran por el recinto de la Expo Latinoamericana a realizarse en el Kiba Park, Tokyo.
Los preparativos casi culminan y la expectativa es muy grande tanto para expositores como para visitantes de la feria, que se realizará el día 23 de Septiembre en el Kiba Park, cerca a la estacion de Kiba de la linea Tozai del chikatetsu en la zona central de Tokyo.
En entrevista telefónica, hablamos con Maraya Kaji, Presidente del Comité Organizador del evento, quien nos cuenta los avances y la gran expectativa de esta feria exposición latinoamericana.
Portal Mie: Buenas tardes Sra. Kaji, gracias por atender nuestras preguntas. Vemos de forma muy positiva realizar una Expo Latinoamericana en la capital nipona, pero también creemos que un proyecto de esta envergadura y en su primera edición, es todo un reto para los organizadores…
No te puedo negar que esta siendo un trabajo difícil y muy agotador, porque para conseguir la credibilidad, aprobación y apoyo del propio Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón y de otras importantes entidades y organizaciones, en tan poco tiempo, hemos tenido que organizar nuestro tiempo y trabajado lo mas eficiente y eficazmente posible.
P.M.: Ante un evento de esta magnitud y contando con estos importantes apoyos, hay respuesta de las empresas, emprendedores y otros?
M.K.: Bueno, a pesar que hemos chocado con la desconfianza de algunas empresas y embajadas mismas, por ser la primera vez que realizaremos este evento, para mi sorpresa cada día aumentan mas el numero de expositores y restaurantes que participaran en el evento. De hecho, en este momento ya solo tenemos un stand de comida disponible y unos cuantos para expositores.
P.M.:Al elegir la sede del evento, Tokyo, una plataforma comercial inmensa, internacional y por supuesto, muy competitiva, que características de Latinoamerica pueden interesar a los japoneses?
P.M.: Nos dices entonces que hay oportunidad de que la EXPO sea una puerta de entrada al mercado nipon?
M.K.: El motivo por el que comencé con este proyecto es porque creo firmemente que la Expo Latinoamericana será una importante puerta para promocionar los productos latinoamericanos en Japón.
Esta es solo la primera edición, que comienza con empresas latinoamericanas en Japón, la proyección y objetivos que tengo para las futuras Exposiciones es invitar a las empresas de Latinoamericana para que vengan a presentar sus productos al gigante y difícil mercado japonés. Claro que de ahí en adelante dependerá de la seriedad de los empresarios y la calidad de los productos que presenten para ver si consiguen estar a la altura de las estrictas normas del mercado y exigente paladar del consumidor japones.
P.M.: Entre otros aspectos, vimos en su sitio web que uno de sus objetivos es instruir y capacitar a los empresarios latinoamericanos para aumentar sus oportunidades de negocios y/o rendimientos. Específicamente, en que consiste esta capacitación?
M.K.: Si. Este es un objetivo importante de la Expo Latinoamericana, porque ademas de dar la oportunidad a los empresarios para que presenten sus productos, queremos organizar seminarios de capacitación para aumentar el conocimiento sobre las normas y acuerdos comerciales que puedan favorecerle en el momento de hacer sus importaciones. Así como también seminarios de liderazgo y motivación para incentivar a que los emprendedores alcancen sus objetivos.
Estos seminarios se impartirán luego de la 1ra. Expo Latinoamericana, es decir, después de tener un detalle completo de los expositores y analizar los objetivos comerciales, para así implementar los seminarios que se ajusten a las necesidades de los empresarios y emprendedores.
P.M.: En una última pregunta, además de lo comercial, que otros aspectos aspira promover la Expo latinoamericana?
Finalmente y no por eso menos importante, en esta Expo queremos promover la confraternización de los residentes latinoamericanos entre si, como también con los japoneses que asistan al evento.
PM.: Muchas gracias por tu atención, le deseamos el mayor de los éxitos.
M.K.: Muchas gracias por los deseos y muchas gracias a Portal Mie por la entrevista.